Visita al Museo 17 Marzo 2016

60 estudiantes de quinto y sexto año de la escuela primaria “José Ruiz Villalvazo” T.M. disfrutaron su estancia en el Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar”. Lo anterior en el marco del programa ¡Vamos al museo, aprendamos de arte! que coordina la Fundación Universidad de Colima en colaboración con la Secretaría de Educación del Estado.

En este espacio formativo, niños y niñas conocieron instrumentos musicales de las culturas del occidente de México y de otros países; así como algunos significados de la música tradicional y actual. El Dr. Abraham Elías, los invitó a cuidar y preservar nuestras costumbres, a indagar los significados y de manera particular a disfrutar los sonidos.

De manera dinámica, Abraham Elías mostró a los estudiantes las características del Atecocolli o Caracol de agua, el cual es utilizado como instrumento de aliento por su sonido grave y profundo. Además, practicaron con la flauta doble tradicional, y explicó las funciones de la flauta triple y de algunas trompetas fabricadas con distintos materiales.

El instrumentó que causó sensación y asombro entre los alumnos fue el Didyeridú o Diyeridú, el cual se ubica en la clasificación de viento, o aerófono ancestral y fue utilizado por los aborígenes de Australia.

Como parte de la visita, recorrieron las salas del Museo y disfrutaron de las tradiciones y obras que artesanos colimenses y de otros estados del país han realizado. Sin duda, resultó una experiencia enriquecedora para los estudiantes.

La Fundación UCOL, agradece la presencia de la Mtra. Aurora Montes Carbajal, en representación del Secretario de Educación del Estado y del Ing. Francisco Javier Oldenbourg Ceballos, presidente de nuestra Asociación. Asimismo, reconocemos el apoyo del profesor Zenen Campos Beas, Líder de la Federación de Transporte Urbano y Suburbano, quien apoya en el traslado de los estudiantes.

Visita al Museo 17 Marzo 2016

Visita al Museo 17 Marzo 2016

Share →

En las redes

Testimonios

  • Gracias a la Fundación Ucol tendré la beca para aportar un ingreso para invertirlo y seguir adelante con mis estudios. Héctor Alonso Iñiguez Gonzaléz "Bachillerato N°16" (abril,2018)
  • Agradezco a la Fundación Universidad de Colima, por permitirme ser beneficiada del apoyo de la beca de inscripción, porque así puedo continuar con mis estudios esto me motiva mucho a impulsarme como estudiante en dar lo mejor de mi para culminar mi carrera. Gracias por el apoyo y confianza en darme la oportunidad de merecer este estímulo. Es bueno que continúen con estos beneficios para los estudiantes de la Universidad de Colima. Paulina Cortes Hernández "Facultad de Trabajo Social" (Noviembre,2018)
    Facultad de Trabajo Social (Noviembre,2018)
  • Agradezco a la Fundación Ucol, por la Beca de Titulación que me otorgó, así como a todas las personas que participaron para que todo esto sea posible. Muchas Gracias por su noble gesto. Julio César Estrada Lepe, egresado del Bachillerato No. 8, Noviembre 29, 2018