Concierto 26 May

Estudiantes de la escuela primaria “Carmen Serdán” T.M. en dinámica de identificación de sonidos

Sentir e identificar distintos sonidos provenientes de instrumentos tradicionales fue una experiencia satisfactoria para los niños de sexto año de la escuela primaria “Carmen Serdán” turno matutino, quienes a cargo del músico y concertista, Abraham Elías López, conocieron las características de los silbatos, las cabezas de jaguar, la marimba y el didyeridú, y realizaron dinámicas con dichos instrumentos, como parte del programa ¡Vamos al museo, Aprendamos de Arte!, organizado por la Fundación Universidad de Colima en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado, el Instituto Universitario de Bellas Artes y el Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar”.

En este espacio, los 54 estudiantes revivieron algunas tradiciones musicales, con la sonoridad del didyeridú, trompeta de eucalipto utilizada para imitar sonidos de la naturaleza y de animales de origen australiano. Elías López, explicó a los niños que este instrumento ancestral es de viento y fue creado con troncos de árboles, principalmente eucalipto y es carcomido por las termitas, que se comen la parte central del tronco. Asimismo, dijo que su sonido lo convierte en un instrumento óptimo para la musicoterapia.

Como parte del programa y como actividad innovadora, la académica de la Facultad de Trabajo Social, Claudia Angélica Alcaraz Munguía, participó en la sección de cuenta cuentos con “La tele, no se lee” una historia de Mike Tevé del cuento Charlie y la fábrica de chocolates, personaje influenciado por la televisión, Internet y los videojuegos, situación que viven actualmente con los niños, adolescentes y jóvenes que son consumidos por las nuevas tecnologías. La dinámica permitió reflexionar sobre las conductas de los niños y los padres frente al uso de estos medios de comunicación e información, las consecuencias de utilizarlos en exceso y algunas soluciones para modificar los comportamientos e invitarlos a realizar actividades de lectura, deporte y recreación.

La visita guiada por las instalaciones del museo universitario, causó asombro en los niños, ya que conocieron la juguetería tradicional, instrumentos, figuras y animales artesanales elaborados con madera, cuero, papel, cerámica, así como bailes y vestuarios típicos de la región.

Y finalmente, desarrollaron su creatividad en el Taller de cerámica infantil, donde se divirtieron y aprendieron a moldear objetos, figuras y animales, los cuales se llevaron como producto de su estancia y participación. Este tipo de actividades de interacción y esparcimiento son favorables para los niños, pues despiertan la imaginación, creatividad y les permiten desarrollan distintas habilidades como parte de su formación.

Agradecemos la presencia de Francisco Xavier Oldenbourg Ceballos, presidente de la Fundación, así como el apoyo y disposición del director del Museo Universitario de Artes Populares, Antonio Enciso, de la académica de la Facultad de Trabajo Social, Claudia Angélica Alcaraz Munguía, de la directora de la escuela primaria, María del Carmen Grajeda y el respaldo de la Federación de Transporte Urbano y Suburbano de Colima, encabezada por el profesor Zenen Campos Beas.

Concierto 26 May

Concierto 26 MayConcierto 26 May

Share →

En las redes

Testimonios

  • Soy estudiante de la carrera de Contador Público y el apoyo que me otorga en esta ocasión la Fundación UCOL, sin duda me ayudará a mí y a mi familia, para poder continuar con mis estudios. Agradezco a la Fundación UCOL por el apoyo que nos da a los estudiantes para seguir superándonos profesionalmente. Edgar Alejandro Quiñones Díaz, estudiante FCA Manzanillo
  • Estoy completamente agradecida con el apoyo económico que me brinda la Fundación Ucol, es un logro reflejado en mi desempeño escolar.Esta Beca me permitirá obtener mi título del Bachillerato. Kenia Daniela Rivera Ibáñez, egresada del Bachillerato No. 8, Noviembre 29, 2018
  • De antemano agradezco a la Fundación Ucol por la beca que me otorga, me será de mucho apoyo en continuar con mis estudios de licenciatura. José de Jesús Vega Valdovinos "Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias" (Noviembre,2018)