IMG_20230627_105214

El día de hoy el presidente de la Fundación Ucol, Francisco Zaragoza de la Fuente, asistió a la firma de la declaratoria del “Reto Público: Anticipando Riesgos de Corrupción”, la cual estuvo presidida por la gobernadora del Estado, Indira Vizcaíno Silva, quien destacó que la firma de este documento es una iniciativa que busca frenar cualquier acto de corrupción.

Durante la firma se contó con la presencia de Lorenzo Jiménez de Luis, representante Residente del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), quien afirmó que no podemos hablar de desarrollo si hay corrupción.

El evento fue convocado por Isela Guadalupe Uribe, contralora general en coordinación con Fernando Briceño Rodríguez, presidente del Consejo de Participación Social, con el propósito de que las diversas dependencias gubernamentales se sumen a este ejercicio de transparencia y lograr anticipar cualquier riesgo de corrupción. El reto es una metodología impulsada y avalada por el PNUD. 

Además se invitó a diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil, para que sean testigos y acompañen durante el proceso a las dependencias que forman parte de la actual administración.  Iniciativa para promover la transparencia.

Acto seguido en una jornada extensa, Annabelle Sulmont, oficial nacional de Gobernanza Efectiva y Democracia del PNUD, dictó una conferencia para contextualizar la Agenda 2030, en temas de corrupción como son: desarrollo humano, política pública, principios transversales, entre otros.

Posteriormente se impartieron dos talleres, el primero Pasos ideales del reto y Co-creación en la gestión de riesgos, impartido por Magdalena Rodríguez y Vania Pérez Morales, ambas integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Con temas sobre transparencia de la participación ciudadana, valoraciones de mejoras, optimizar recursos y sumar el acompañamiento para la mejora de servicios públicos.

El segundo taller enfocado al Uso de la herramienta de Autodiagnóstico, impartido por  Dionisio Zabaleta Solís, director de Metodologías y Acompañamiento de SNA, quien destacó la importancia de aceptar el reto, ya que “cualquier acto de corrupción resta acciones para el desarrollo”. Durante el taller,  de manera práctica, motivó a responder una encuesta sobre posibles riesgos de corrupción. De la misma manera abordó los pasos a seguir sobre el plan de trabajo con líneas de acción para los próximos meses.

Para finalizar, hubo ronda de preguntas y respuestas entre los participantes. Para lograr concluir con la clausura del evento por parte de la Mtra. Isela Guadalupe Uribe Alvarado.

De la Fundación participaron Diana Dávalos Contreras, Silvia Anzar Delgado, Daniela Monzerrat Moreno Oregón y Paúl Iván Dorado García.

DEC2Sr.Paco, Gobernota1
DECnota3nota4nota2IMG_20230627_111948 (1)

Share →

En las redes

Ultimas noticias

Evalúan acciones de riesgo

Evalúan acciones de riesgo

Reunión de Consejo

Reunión de Consejo

Creando Alianzas

Creando Alianzas

Testimonios

  • Esta beca la utilizaré para mis estudios, me motiva a seguir adelante, a esforzarme más con entusiasmo y dedicación. Y nunca bajar el promedio. Andrea Cortez
  • La oportunidad que se me ha brindado me servirá para continuar con mis estudios, y como una ayuda para lo que se vaya derivando de la escuela, sabré aprovechar la oportunidad que se me ha dado. Mitzy Cassandra Moreno Quintero
    Manzanillo, Col.
  • Gracias a la Beca que me otorgó la Fundación Ucol, podre continuar con mi formación, lo que me permite asistir a clases y me motiva a dedicarme más en mis estudios para aumentar mi promedio. Sahian Quintanar García"Facultad de Trabajo Social" (abril,2018)