La Fundación Universidad de Colima, en colaboración con el Conalep, el Colegio Begsu y la Escuela Primaria Justo Sierra de la ciudad de Manzanillo, llevaron a cabo, la presentación del libro “La Escuela que Soñamos” del Dr. Juan Carlos Yañez Velasco, mismo que contiene ilustraciones del Arq. Alfonso Cabrera en su portada e interiores.

Con un auditorio integrado en su gran mayoría por personas pertenecientes a diversas instituciones educativas públicas y privadas, Diana Elizabeth Alcaraz Peregrina, directora del Colegio Begsu, externó que el libro le provocó una profunda autoevaluación y reflexión de su rol como estudiante, docente y directiva en las diferentes instituciones educativas por donde ha transitado, centralizando sus comentarios en el tema de la obra denominado, Escuela sin Fronteras, al grado de comprometerse a lograr la experiencia que relata el libro en el plantel donde actualmente se desempeña.

Mientras que el Heriberto Leal Valencia, director del CONALEP-Manzanillo, afirmó que con la simple observación y reflexión de las ilustraciones de la portada del libro es posible inferir su contenido. Asimismo, comentó sobre lo fundamental que son las buenas prácticas y los hábitos docentes que promueve la obra, destacando lo importante que es en el quehacer de las escuelas, la labor de quienes gestionan y dirigen académicamente, así como las condiciones de desigualdad económica, social y de infraestructura que prevalecen en las escuelas del sistema educativo del país.
Tonatiuh Quiñonez Pérez, director de la Escuela Primaria Justo Sierra destacó que el libro hace planteamientos que invitan y desafían a la reflexión y a la introspectiva de lo realizado en materia de formación integral de los niños del presente, ya que el autor, propone que los contenidos temáticos que tienen que aprender los niños es necesario escenificarlos, es decir, impregnarles colores y motivos para que el niño encuentre el sentido de ser humano.

Ángela Rivera Martínez, moderadora del evento, comentó que la obra es un caleidoscopio de visiones, propuestas y experiencias, recogidas en múltiples lecturas y contextos en la pedagogía y fuera de ella, que ofrece un panorama de esperanza y posibilidades de soñar y alcanzar una mejor escuela.

En su oportunidad, el Dr. Juan Carlos Yáñez Velasco agradeció a la Fundación Ucol, a los comentaristas y a los asistentes, la oportunidad brindada y disertó brevemente sobre el momento y las circunstancias que lo motivaron a escribir el libro, para después dar la oportunidad de contestar preguntas y comentarios del auditorio presente.

Finalmente, el Presidente de la Fundación Universidad de Colima, Francisco Javier Oldenbourg Ceballos, agradeció la presencia de los asistentes; la participación y el compromiso de los comentaristas; las facilidades del espacio otorgadas por el Lic. Avelino Gómez Guzmán, Director del Instituto Municipal de la Cultura, y por supuesto, la confianza del Dr. Juan Carlos Yañez Velasco, para que una vez más fuera a través de la representación en Manzanillo de la Fundación Ucol, que se presentara una más de obras en el Puerto.

15387451_10211333353627202_1295894372_o 15354288_10211333352307169_1378430984_o

Share →

En las redes

Ultimas noticias

Reunión de Consejo

Reunión de Consejo

Creando Alianzas

Creando Alianzas

Entregan Beca Complementaria

Entregan Beca Complementaria

Testimonios

  • Agradezco a la Fundación Ucol por el pago de arancel en esta beca de inscripción, ya que gracias a eso puedo continuar mi formación académica, pienso que el apoyo recibido siempre es bueno y motiva a los estudiantes como yo a superarse profesionalmente. Muchas Gracias Fundación Ucol, que vengan más becas para los estudiantes. Francisco Rúben Batista Santos "Facultad de Medicina" Médico Cirujano y Partero (Noviembre,2018)
  • Agradezco a la Fundación Ucol por otorgarme la beca para seguir con mis estudios Xitlali Guadalupe Santa Ana Cambrano
  • Le doy un agradecimiento a la Fundación Ucol, por permitirnos aprovechar el apoyo de estímulos, me servirá para continuar con mi carrera en Pedagogía. Carely Amairany Quirino Flores "Licenciatura en Pedagogía" (abril,2018)