Región Naval 21 Sep

Estudiantes, directivos y profesores del Instituto Liceo Colima, campus Manzanillo en la VI Región Naval

Con la frase de Benito Juárez “entre los individuos, como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, inició la ceremonia de honores al lábaro patrio que lunes a lunes se realiza en la VI Región Naval,  y a la cual asistieron 60 alumnos de Bachillerato del instituto Liceo Colima campus Manzanillo, como parte del programa Fomento a los Valores Cívicos que coordina la Fundación Universidad de Colima.

En coordinación con meridiano de  Greenwich, se dieron a conocer las efemérides más importantes de la semana, destacando: 21 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla, hace su entrada triunfal en Celaya, Guanajuato; 22 de septiembre de 1910, se inaugura la Universidad Nacional de México, actualmente Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); 1989 muere Adolfo López Mateos, presidente de México durante el periodo de 1958 a 1964; 23 de septiembre de 1876, el general Porfirio Díaz derrota las fuerzas invasoras francesas en Oaxaca; 27 de septiembre de 1821, consumación de la independencia de México; y en 1960 se nacionaliza la industria eléctrica en el país.

La ceremonia de Izo de Bandera fue presidida por el Ciudadano Almirante del Cuerpo General, Diplomado de Estado Mayor, Arturo David Lendeche Sofán, acompañado por los señores Almirantes y Capitanes pertenecientes a las unidades y establecimientos de la Sexta Región Naval, quienes recibieron a los estudiantes y profesores del Instituto. Por su parte, el Comandante de la Región, incitó a los jóvenes a continuar su formación en las filas de la Armada de México y dijo “es una excelente oportunidad, tienen las herramientas, aprovéchenlas”. Además, reiteró el compromiso y espíritu de servicio de las fuerzas navales hacia la sociedad.

Durante una charla informativa, los estudiantes conocieron lo que es la Armada de México, la oferta educativa y los programas ambientales que se realizan para beneficio de la población. En este espacio, José Martín Torres Ríos, representante de la Fundación en Manzanillo, destacó que la estancia en la VI Región Naval se realiza con la intención de contagiarse de los valores que predominan en el recinto, “queremos que sea una generación que de valor a la puntualidad, disciplina, orden, respeto, lealtad, liderazgo, espíritu de grupo, entre otros, por ello se busca que durante estas visitas ustedes apropien dichos valores y los compartan con su familia, amigos y sociedad en general”.

Como parte de la visita, los estudiantes recorrieron las instalaciones del Centro de Reparaciones Navales No. 14, donde apreciaron la infraestructura con la que cuenta, los distintos talleres de soldadura, herrería, carpintería, entre otros. Asimismo, abordaron el Dique flotante, el cual realiza maniobras de reparación y mantenimiento de buques de la Armada de México, así como de empresas del sector público y privado que así lo soliciten. Además, conocieron la infraestructura del buque ARM Galeana y visitaron la Estación Naval de Búsqueda y Rescate (ENSAR), donde se explicó la importancia de dicha instancia y las actividades que han realizado desde 2011 a la fecha, salvaguardando la vida humana.

Agradecemos la completa disposición y atención del Almirante Arturo David Lendeche Sofán, Comandante de la Sexta Región Naval, de los Tenientes Miguel Antonio Toscano, Edgar Aramis Domínguez Ortiz, Alma Martínez, Ariosto Lechuga Medina, José Cipriano Maciel Díaz, Cabo Alonso Barraza y todo el personal que hace posible la visita. Asimismo, reconocemos el apoyo del director del Instituto Liceo Colima, Aldo Rafael Preciado Jiménez, del coordinador académico, Vicente Estrada Hernández y de los profesores Isaura Elizabeth Ruiz Chávez y Georgina Alejandra Moreno Ramírez.

Región Naval 21 Sep

Región Naval 21 Sep

Región Naval 21 SepRegión Naval 21 Sep

Share →

En las redes

Testimonios

  • Agradezco a cada una de las personas que hacen posible esta beca, ya que en verdad la necesitaba pues existen necesidades de mi carrera como la compra de libros, que no he podido solventar. Jesús Miguel Jiménez Soto
  • Gracias a la Beca que me otorgó la Fundación Ucol, podre continuar con mi formación, lo que me permite asistir a clases y me motiva a dedicarme más en mis estudios para aumentar mi promedio. Sahian Quintanar García"Facultad de Trabajo Social" (abril,2018)
  • Quiero agradecer profundamente a la Fundación Ucol, por el apoyo económico que anteriormente he recibido durante 2 años y por esta renovación de beca de inscripción, para poder seguir adelante con mis estudios, ya que como muchos otros soy estudiante foráneo con problemas económicos. Agradezco a este proyecto para que continué alentando a más jóvenes estudiantes y a seguir desarrollándose profesionalmente. Daniel Fernández Rodríguez "Facultad de Lenguas Extranjeras" (septiembre,2018)