Taller Teoría del Fuego

Alumnos de la secundaria “Manuel Sandoval Vallarta” participan en el segundo módulo del programa Brigadas de Autoprotección

Con el propósito de integrar las Brigadas de Autoprotección en escuelas secundarias, la Fundación Universidad de Colima conjuntamente con la Unidad Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Educación, buscan establecer un modelo idóneo para implementarlo en el resto de las secundarias de la entidad y posteriormente llevarlo a todo el Estado de Colima, mencionó Carlos Salazar Silva, presidente de la Fundación, al inaugurar el curso-taller Teoría del Fuego y Manejo de Extintores en la Escuela Secundaria Técnica No. 80 “Manuel Sandoval Vallarta”, turno matutino.

Para la formación de Brigadas es necesario, tomar los cuatro cursos básicos de capacitación: inducción a la protección civil, primeros auxilios, búsqueda y rescate y teoría del fuego y manejo de extintores. En esta ocasión, el objetivo del curso-taller fue que los alumnos conocieran lo que es el fuego, la forma en que se propaga, la prevención y combate de incendios y cómo utilizar un extintor. En ese sentido, el capacitador José Torres Preciado, subcomandante de Bomberos en Colima y miembro de la Unidad Estatal de Protección Civil,  explicó a los asistentes que el fuego se propaga de tres formas distintas: conducción, convección y radiación y que las principales fuentes de calor que pueden ocasionar los incendios son: flamas abiertas, brasas de cigarros y cerillos, instalaciones eléctricas sobre cargadas o en mal estado.

Asimismo, dijo que existe un triángulo del fuego, dichos elementos son los que se necesitan para iniciarlo, ellos son el oxígeno, material combustible inflamable, el cual puede ser sólido, líquido o gaseoso; otro elemento es el calor considerado como la energía que se necesita para aumentar la temperatura del combustible y finalmente una reacción en cadena.

Torres Preciado mencionó a los estudiantes que existen diferentes tipos de fuego y las formas de identificarlos, con la intención de poder combatirlos y apagarlos. Mostró la diferencia entre extintores y extinguidores, así como las diferentes capacidades de extintores y para qué situación se utiliza cada uno.

Los alumnos interactuaron y realizaron preguntas sobre cada cuándo se debe realizar el cambio de extintor, cuáles son los materiales que ocasionan que se propague más el fuego y qué se debe hacer en caso de presenciar un incendio. Aspectos que fueron de interés para los futuros capacitadores, quienes se están formando en este programa de Autoprotección.

La Fundación Ucol agradece el apoyo incondicional del Comandante Melchor Ursúa Quiroz, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y su equipo de trabajo, así como de los directivos, profesores y padres de familia del plantel, quienes hacen posible la realización de estos cursos-talleres.

Curso Teoría del FuegoCurso Teoría del FuegoCurso Teoría del Fuego



Share →

En las redes

Ultimas noticias

Reunión de Consejo

Reunión de Consejo

Creando Alianzas

Creando Alianzas

Entregan Beca Complementaria

Entregan Beca Complementaria

Testimonios

  • Muchas gracias a la Fundación UCOL por el apoyo, pues con él, podré continuar con mis estudios. Es una gran motivación, por lo que agradezco haber sido beneficiaria de esta Fundación. Vanessa Amairani Estrada Gaviño
    Manzanillo
  • Le doy un agradecimiento a la Fundación Ucol, por permitirnos aprovechar el apoyo de estímulos, me servirá para continuar con mi carrera en Pedagogía. Carely Amairany Quirino Flores "Licenciatura en Pedagogía" (abril,2018)
  • Esta beca sin duda llegó a beneficiarme en un muy buen momento ya que anteriormente yo trabajaba para ayudar a mis papas y hace poco me salí de trabajar para concentrarme más a fondo en mis estudios por lo que esta beca me beneficiara bastante. Héctor Jesús Alfaro Avalos
    Manzanillo