Módulo combate de incendios

Demostración manejo de extintores

El actuar de manera inmediata y con conocimientos ante una situación de emergencia, además de sensibilizar y crear conciencia, son los principales objetivos de los cursos que se imparten en la Secundaria de Talentos, en el marco del programa Brigadas de Autoprotección. En esta ocasión, la temática giró en torno a la “Teoría del fuego y manejo de extintores”.

Los alumnos aprendieron que existen tres elementos importantes para que el fuego se genere, siempre y cuando se encuentren en proporciones necesarias: oxígeno (alimenta el nivel de explosión), combustible (sólido, líquido o gaseoso) y calor (energía que elevada a grandes temperaturas provoca la combustión). Asimismo, conocieron las formas en que se propaga, los tipos,  acciones preventivas y correctivas, tipos y manejo de extintores, así como el ciclo de vida del fuego; el instructor Edgar Francisco Figueroa Gutiérrez señaló que “el fuego tiene un ciclo de vida, nace (cuando se origina), crece (se propaga), se desarrolla (se expande de forma violenta) y muere (cuando se extingue)”. Por lo cual es importante identificar el tipo de incendio y aplicar las acciones necesarias para extinguirlo a tiempo y evitar que se propague.

Con esta intención, Figueroa Gutiérrez mostró a los alumnos que existen diferentes extintores identificados en todo el mundo por símbolos geométricos, colores y letras para cada tipo de incendio, ya sea sólido, líquido, gaseoso o por metales. Destacó la importancia del buen uso y manejo de extinguidores como clave para el control de incendios, cuando este se encuentra en su etapa inicial y evitar que se propague. Asimismo mostró a los alumnos el uso, caducidad, estructura del extinguidor y señaló a los alumnos qué hacer en caso de no existir extintores. Por ejemplo, identificar el conato del incendio, cortar la energía eléctrica, entre otras.

Existen cuatro métodos de extinción, que son aplicables de acuerdo al tipo y lugar del incendio y consisten en eliminar uno o más elementos que lo provocan: enfriamiento, sofocación, dispersión o aislamiento, e inhibición. El primero actúa contra el calor disminuyendo la temperatura; el segundo en disminuir el oxígeno; el tercero aísla el combustible mediante “cortafuegos” o barreras; y el cuarto inhibe el fuego mediante sustancias químicas.

Con estos conocimientos básicos concluyó el módulo Teoría del fuego y Manejo de extintores, en el cual los alumnos mostraron interés y aceptación por saber cómo actuar ante una situación de emergencia, ya sea en casa o en la escuela que es como un segundo hogar.

Share →

En las redes

Testimonios

  • El apoyo económico me va a servir para solventar el pago de inscripción para conservar mis estudios. Gracias a la Fundación Ucol. Néstor Eduardo Mendoza Vargas"Escuela de Mercadotecnia" (abril,2018)
  • Agradezco a la Fundación Ucol, por esta oportunidad que nos brinda a los estudiantes que estamos en situación vulnerable y que nos permite invertilo en transporte, libros y proyectos de estudio. Perla Karina Cervantes Abarca, estudiante FCA Manzanillo
  • Quiero agradecer profundamente a la Fundación Ucol, por el apoyo económico que anteriormente he recibido durante 2 años y por esta renovación de beca de inscripción, para poder seguir adelante con mis estudios, ya que como muchos otros soy estudiante foráneo con problemas económicos. Agradezco a este proyecto para que continué alentando a más jóvenes estudiantes y a seguir desarrollándose profesionalmente. Daniel Fernández Rodríguez "Facultad de Lenguas Extranjeras" (septiembre,2018)