Museo 6 Oct 2015

Alumnos de la escuela Primaria “Alejandro Flores Garibay” en la demostración de sonidos semejantes a la naturaleza

El aullar de un Dingo, el caminar de un cangrejo o el bramido de un canguro fueron algunos sonidos que apreciaron 57 alumnos de cuarto grado de la escuela primaria federal “Alejandro Flores Garibay” turno matutino. Lo anterior como parte del programa ¡Vamos al museo, Aprendamos del Arte!, organizado por la Fundación Universidad de Colima en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado, el Instituto Universitario de las Bellas Artes y el Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar”.

Las actividades en el museo iniciaron con la presentación de instrumentos tradicionales a cargo del músico y concertista, Abraham Elías López, quien sorprendió a los niños con la representación de sonidos provenientes de la naturaleza australiana. Los alumnos mostraron asombro al darse cuenta que instrumentos produjeron perfectamente un sonido tan natural, por ejemplo, el didyeridú robó la atención de los niños cuando se produjo el primer sonido semejante al “aullido” de una manada de Dingos.

Como parte de la presentación, Elías López mostró el funcionamiento de una marimba tradicional construida con los hules de corteza del árbol de parota, con dicho instrumento realizó una divertida dinámica, con la cual los niños apreciaron las diferentes tonalidades que el instrumento puede emitir.

Posterior a la presentación de instrumentos, los alumnos pasaron a las instalaciones del museo para disfrutar de una visita guiada, por lo que conocieron los trajes, máscaras y utensilios típicos de las diferentes culturas que existieron en México.

La última parte del recorrido, concluyó con la exposición temporal “México diminuto” causando sorpresa entre los niños, debido al detalle tan minucioso que pudieron observar en las figuras, las cuales representan escenas de nuestra historia nacional.

Agradecemos la presencia de Belisario Arrayales, asociado de la Fundación, así como el apoyo y disposición del director del Museo Universitario de Artes Populares, Antonio Enciso y el respaldo de la Federación de Transporte Urbano y Suburbano de Colima, encabezada por el profesor Zenen Campos Beas.

Museo 6 Oct 2015

Museo 6 Oct 2015

Museo 6 Oct 2015

Museo 6 Oct 2015

Share →

En las redes

Ultimas noticias

Evalúan acciones de riesgo

Evalúan acciones de riesgo

Reunión de Consejo

Reunión de Consejo

Creando Alianzas

Creando Alianzas

Testimonios

  • Doy gracias a la Fundación Ucol, por la beca de titulación que me otorga. Esto me permitirá continuar en mi desarrollo académico. Espero que la Fundación continúe apoyando a los futuros estudiantes con este tipo de beneficios de este plantel ya que somos muchos los que lo necesitamos, se les agradece. Jonathan Alberto Mata Cárdenas, egresado del Bachillerato No. 8, Noviembre 29, 2018
  • Agradezco a la Fundación Universidad de Colima, por permitirme ser beneficiada del apoyo de la beca de inscripción, porque así puedo continuar con mis estudios esto me motiva mucho a impulsarme como estudiante en dar lo mejor de mi para culminar mi carrera. Gracias por el apoyo y confianza en darme la oportunidad de merecer este estímulo. Es bueno que continúen con estos beneficios para los estudiantes de la Universidad de Colima. Paulina Cortes Hernández "Facultad de Trabajo Social" (Noviembre,2018)
    Facultad de Trabajo Social (Noviembre,2018)
  • Hace poco tiempo logre entrar a la Universidad de Colima. Es una emoción tan grande la que siento por mi carrera, que gracias a esta beca que recibo por parte de la Fundación Ucol, me podré titular ya que me ayudo económicamente en hacer esto posible. Este apoyo es muy importante para mi y para mi familia ya que soy foráneo, lo que implica tener aún más gastos y es complicado reunir el costo de mi titulo. Muchas Gracias Fundación Ucol, por el gran apoyo brindado hacia mi persona. David Sándoval Jiménez "Técnico en Contabilidad" Bach. N° 8 (Noviembre,2018)