Concierto Didáctico 10 Mar

Estudiantes de la escuela primaria J. Jesús Ventura Valdovinos en el Concierto Didáctico en el IUBA

Con la visita guiada por las instalaciones de la Escuela de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), iniciaron las actividades del programa ¡Vamos al Museo! Aprendamos de Arte que organizan la Fundación Universidad de Colima, la Secretaría de Educación del Estado y el IUBA.

En esta ocasión, asistió un grupo de 36 alumnos de los diferentes grados de la escuela primaria “J. Jesús Ventura Valdovinos”, quienes tuvieron la experiencia de interactuar en el Concierto Didáctico que ofrecieron estudiantes de bachillerato y licenciatura en música con instrumentos de aliento y de la familia de las cuerdas, el cual fue coordinado por la maestra Mayra Patiño.

Con la melodía Preludio del autor H. Villalobos, la estudiante de guitarra Alejandra Ceja Martínez, captó la atención de los niños, quienes se mostraron interesados por el sonido de las cuerdas. Posteriormente, Edgar Saúl Mendoza Hernández al violín, interpretó Allegro de P. Rode causando especial entusiasmo al imaginar escenarios, momentos y paisajes. Mientras que el grupo conformado por Ricardo Sergio Brambila Camacho (cello), José Jaime Macías Ochoa (violín) y Mario Alberto García de la Cruz (piano) despertaron su imaginación al tratar de identificar al animal al que se refería la melodía El Cisne de Saint Saens. Y finalmente, con la interpretación de Diana Aviña Jiménez disfrutaron de dos canciones con el saxofón, instrumento que por primera vez se presenta en los conciertos y que llamó la atención de los niños.

Como parte del programa, el grupo invitado recorrió las distintas salas del museo de artes populares “María Teresa Pomar” de la Universidad de Colima, destacando las de Colima, la de laca y textiles. En este espacio, conocieron características de la danza de los Chayacates de Ixtlahuacán, la de Suchitlán, así como de otras partes de la República. Además de identificar instrumentos, máscaras y vestimenta de los danzantes, objetos de madera como muebles y utensilios de cocina.   

Una experiencia novedosa que ofreció el museo, fue el taller de barro, donde los niños diseñaron diferentes figuras: perros colimotes, volcanes, vasijas, dinosaurios, entre otros objetos. Este escenario, permitió que los estudiantes despertaran su imaginación y en un momento de esparcimiento pudieron jugar con la masa, identificaron las características del barro e intentaron representar su figura, la cual moldearon en distintas ocasiones hasta llegar al producto final.

Agradecemos el apoyo de Mayra Patiño, de los talentos del IUBA, así como la completa disposición del personal y del Director del Museo Universitario de Culturas Populares, Antonio Enciso. Así como el respaldo de la Federación de Transporte Urbano y Suburbano de Colima, encabezada por el profesor Zenen Campos Beas, al brindar el servicio de transporte sin costo alguno.

Concierto Didáctico 10 Mar

Concierto Didáctico 10 MarConcierto Didáctico 10 Mar

Share →

En las redes

Testimonios

  • Agradezco a la Fundación Universidad de Colima, por permitirme ser beneficiada del apoyo de la beca de inscripción, porque así puedo continuar con mis estudios esto me motiva mucho a impulsarme como estudiante en dar lo mejor de mi para culminar mi carrera. Gracias por el apoyo y confianza en darme la oportunidad de merecer este estímulo. Es bueno que continúen con estos beneficios para los estudiantes de la Universidad de Colima. Paulina Cortes Hernández "Facultad de Trabajo Social" (Noviembre,2018)
    Facultad de Trabajo Social (Noviembre,2018)
  • La beca es el apoyo que nos da la Fundación Ucol para fortalecer y emprender nuestros sueños y así tener un futuro con estudios… es un estímulo para ser mejor cada día en el ámbito académico. Alejandra Acántara Deníz
  • Quiero agradecer profundamente a la Fundación UCOL, por otorgarme la beca de Titulación y así poder cumplir mi sueño de concluir mi licenciatura. Muchas Gracias por apoyar a los estudiantes que más lo necesitamos. Samantha Yolotzin Gutiérrez Camargo "Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias" (Noviembre, 2018)