Museo 4 Nov 2015

Programa Cuenta Cuentos en el Museo

Se realizó la última visita del año al Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar”, con la participación de 45 alumnos de la escuela Primaria “Adolfo López Mateos” turno matutino. Lo anterior, en el marco del programa ¡Vamos al Museo, Aprendamos de Arte! que organiza la Fundación Universidad de Colima en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado.

En esta ocasión, se contó con la participación de la doctora Claudia Angélica Alcaraz Murguía, quien voluntariamente forma parte del programa Cuenta Cuentos, convirtiéndose en una actividad interesante para los niños de educación primaria de la entidad, ya que tiene el firme propósito de fomentar la cultura lectora y promover la importancia de los libros en este nivel educativo. En este espacio, los alumnos escucharon atentamente el cuento leído y participaron activamente durante la sesión, al concluir se distribuyeron algunos ejemplares entre los niños que expresaron sus comentarios.

Posteriormente, el maestro Abraham Elías López, mostró algunos instrumentos de aliento como parte de la cultura musical prehispánica. Los sonidos emanados de flautas, conchas y marimba tradicional, causaron gran entusiasmo entre los niños, quienes participaron en una dinámica donde identificaron las tonalidades musicales.

Para concluir la visita, recorrieron las distintas salas del Museo, conocieron los vestuarios y máscaras que utilizan los danzantes colimenses, y se explicó que éstas son expresiones artísticas que caracterizan una entidad. De manera particular, las máscaras representan a los distintos personajes que participan en las danzas y cada una se elabora de distintos materiales. Cabe destacar que la construcción de estos vestuarios, llamó la atención de los niños, por los diseños y confecciones que se utilizan.

La Fundación UCOL, agradece la presencia de la Mtra. Mirtea Acuña Cepeda, asociada y miembro de la comisión organizadora del programa ¡Vamos al Museo! Reconocemos la completa disposición del director del Museo Universitario de Artes Populares, Antonio Enciso y la valiosa participación de la Dra. Claudia Angélica Alcaraz Murguía. Así como, el apoyo incondicional del profesor Zenen Campos Beas, líder de la Federación de Transporte Urbano y Suburbano de Colima, quien coordina el traslado gratuito de los estudiantes.

Museo 4 Nov 2015

Museo 4 Nov 2015

Museo 4 Nov 2015

Museo 4 Nov 2015

Share →

En las redes

Ultimas noticias

Evalúan acciones de riesgo

Evalúan acciones de riesgo

Reunión de Consejo

Reunión de Consejo

Creando Alianzas

Creando Alianzas

Testimonios

  • Gracias a la Fundación UCOL, por otorgarme este apoyo económico para seguirme preparando. Es muy bueno que nos motiven con estos beneficios, que nos compromete a ser mejores cada día. Jonathan Natanael Barragán Díaz, estudiante de FCA Manzanillo
  • Quiero dar gracias a la Fundación UCOL, por hacerme acreedor hoy en día de esta beca de inscripción, la cual me permite avanzar en mi carrera de Ingeniero Agrónomo. Ricardo Arceo Celestino "Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias" (Noviembre, 2018)
  • Gracias a la Fundación UCOL, en contar con el programa de Becas de inscripción y darme la oportunidad de obtener este beneficio, Gracias a dicha beca me ayudará a seguir adelante con mi licenciatura. Brian Alejandro Ramírez Rojas "Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias" (Noviembre,2018)