Escuela Alberto Isaac

Estudiantes de la Escuela Secundaria Alberto Isaac Ahumada presenciaron la Ceremonia Cívica en la Vigésima Zona Militar, como parte del programa de Fomento a los valores cívicos que ofrece la Fundación Universidad de Colima, conjuntamente con la Secretaría de Educación Pública del estado. Luego de escuchar los valores y principios que rigen a las fuerzas armadas, el General Juan Manuel Díaz Organitos, Jefe de Estado Mayor de la XX Zona Militar, dio la bienvenida a Francisco Javier Oldenbourg Ceballos, presidente de la Fundación UCOL, a Carlos Oldenbourg Ceballos y Manuel Sánchez Ramírez, asociados de la misma Fundación, así como a Walter Noriega Alonso, director de la secundaria y el Coronel Salvador Salazar Sánchez, vicecomandante del 29º Batallón de Infantería.

En su mensaje, expresó que las puertas están abiertas para todos aquellos jóvenes que deseen ingresar a los planteles educativos militares y a desempeñarse en las Fuerzas Armadas. Reconoció la labor que realiza la Fundación Universidad de Colima y la Secretaría de Educación, en la formación de ciudadanos de bien, con valores cívicos y respetuosos de su entorno. Afirmó que el Ejército está comprometido en ejercer una mayor apertura hacia la sociedad, por lo que es necesario que conozcan su organización, cuáles son las leyes que los rigen y cuáles son las condiciones para el progreso del país”.

Durante su estancia, los estudiantes recibieron una charla informativa por parte del General Díaz Organitos, sobre la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional, cómo se organiza, los beneficios y obligaciones que tiene el personal y la oferta educativa; y de todas las satisfacciones que implica el formar parte de una escuela militar. Asimismo al referirse a los jóvenes presentes señaló que la educación y el fomento a los valores, es un hecho que se complementa entre la casa y la escuela, al igual que el respeto y la responsabilidad; es necesario que además de los derechos, fomentemos las obligaciones desde la infancia. “Ya que es común que hoy en día llenamos a los niños de derechos pero nos olvidamos de que también tienen obligaciones”.

Posteriormente los estudiantes visitaron los módulos de materiales de guerra y el correspondiente al plan de auxilio a la población civil en caso de desastre denominado DN-III-E, el cual se basa en cinco puntos básicos: búsqueda y rescate de personas, evacuación de comunidades en riesgo; administración de albergues; recomendaciones a la población y seguridad y vigilancia de las áreas afectadas.

10012714_10153592124034384_9182005089507104997_o11039245_10153592124844384_7773220198735322046_o (1) 10479881_10153592123944384_8214684138277327833_o (1) 11406147_10153592126269384_8579937726709267040_o

Tagged with →  
Share →

En las redes

Testimonios

  • Gracias por el beneficio que me brinda la Fundación Ucol, me será de gran ayuda por que me apoya para concluir con mis estudios. Nayeli Yadira Días "Licenciatura en Pedagogía" (abril,2018)
  • Agradezco a la Fundación Ucol por el estímulo económico destinado a mi beca para el pago de inscripción, la cual me motiva a continuar con mis estudios ya que la situación económica de mi madre es difícil y es complicado cubrir los gastos escolares para mi carrera. Luis David Valdez Pérez "Escuela de Mercadotecnia" Lic. Mercadotecnia (Noviembre,2018)
  • Muy buen día estimada Fundación UCOL, como estudiante valoro mucho el esfuerzo que realizan para con nosotros los estudiantes, les doy las Gracias por el apoyo económico de la beca de titulación que nos entregan hoy en día. Bryan Faustino Godínez Rangel "Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias" (29 de Noviembre,2018)